958 16 59 31
URG 633 70 05 23
Avda. Circunvalación, 13 Local 6 y 7. Alhendín (Granada)

Ciclo estral de la perra y pseudogestación

EL Ciclo estral en las Perras

Es algo muy común en las perras que a lo largo de su vida desarrollen pseudogestaciones (o embarazos psicológicos).

Ciclo estral de la perra

Las perras se clasifican como hembras monoéstricas estacionales, esto quiere decir que presenta un estro una o dos veces al año, a intervalos de 5 a 10 meses. A continuación veremos las diferentes fases del ciclo sexual.

  • ANESTRO: periodo prolongado que dura alrededor de unos cuatro meses. En este periodo la hembra no evidencia signos de actividad ovárica.
  • PROESTRO: periodo de importante actividad folicular, se caracteriza por la aparición de signos tales como edema de la vulva, descarga vaginal sanguinolenta y atracción del macho. Esta fase dura unos 9 días.
  • ESTRO: destaca la receptividad sexual por parte de la hembra y una marcada queratinización del epitelio vaginal. La duración promedio de esta fase es de 9 días. Durante el primer tercio del estro suele tener lugar la ovulación e inicio del desarrollo de los cuerpos lúteos.
  • DIESTRO: esta fase aparece cuando finaliza la receptividad sexual y el nivel de queratinización celular del epitelio vaginal disminuye significativamente. El periodo de diestro dura alrededor de 60 a 90 días.

Pseudogestación o embarazo psicológico (Pseudociesis)

La pseudogestación es una condición fisiológica que se genera a partir del DIESTRO y que solo eventualmente podria constituir un trastorno. Es una exageración del fenómeno fisiológico normal de la perra no gestante, que completa la fase luteínica del ciclo estral.

Signos clinicos:

  • Aumento de peso.
  • Hipertrofia mamaria con o sin secreción láctea.
  • Secreción vaginal mucoide.
  • Inapetencia.
  • Inquietud.
  • Conducta de "nido".
  • Adopción de objetos inanimados.

No se recomienda tratamiento a menos que los signos clínicos se prolonguen o estos sean muy intensos. Como medidas de manejo se recomienda retirar los peluches/objetos que haya adoptado, evitar la estimulación de las mamas, ya que esto haría aumentar la secreción láctea y retirar el agua durante la noche, 3 o 4 noches seguidas. Estas medidas le servirán de ayuda para evitar que el proceso se prolongue en el tiempo.​ No obstante, en caso de que encuentre estos signos en su perra, póngase en contacto con su veterinario.

Otros enlaces de interés: